Bosque primario
Son áreas de bosque maduro que no han sido intervenidas por los humanos en los últimos 30 años y cuyo uso es de conservación estricta. Actividades como la extracción de madera, la cacería y las prácticas agropecuarias están restringidas en estas áreas. Los bosques conservados albergan una alta diversidad de aves.
Bosque secundario
Son áreas de bosque en proceso de regeneración natural en respuesta a daños causados por actividades del ser humano. Su uso es de conservación estricta y actividades como la extracción de madera, la cacería y las prácticas agropecuarias están restringidas en estas áreas. Los bosques conservados albergan una alta diversidad de aves.
Árboles dispersos en potreros
Son áreas de pastos naturales o mejorados que tienen árboles dispersos aleatoriamente (cuando son producto de la regeneración natural) o sistemáticamente (cuando han sido plantados). En este tipo de cobertura hay menos de 25 árboles por hectárea. Los arboles dispersos funcionan para las aves como el equivalente a una “piedra de salto” que les permite percharse y descansar mientras se mueven de un sitio a otro.
Cercas vivas
Son límites prediales conformados por árboles, arbustos o palmas dispuestos de manera lineal que reemplazan los postes de madera muerta o cemento y que contribuyen a reducir la erosión del suelo, a incrementar la diversidad biológica y a mejorar el ciclo de nutrientes y las reservas de carbono. Las cercas vivas funcionan para las aves como elemento conector o corredor entre diferentes lugares.
Sistemas silvopastoriles intensivos
Son áreas que combinan especies de plantas forrajeras como pastos y leguminosas con arbustos y árboles en alta densidad. Mientras las plantas forrajeras proveen de alimento al ganado, los árboles y arbustos ayudan a reducir la erosión del suelo, a incrementar la diversidad biológica y a mejorar las reservas de carbono.